Palacio de Hierro
400m2 interior 400m2 terraza
Palacio de Hierro Polanco, Ciudad de México
2015
Uno de los mayores retos que tuvimos entre las renovaciones realizadas en Palacio de Hierro Polanco a fines de 2015, fue el proyecto Cantina Palacio. Situada en la zona de alta cocina de la tienda departamental, presenta un programa arquitectónico dividido en áreas interior y exterior, de 400m2 cada una.
La zona de vinos del área gourmet de Palacio es la antesala de acceso para la Cantina. Una vez en el interior, el comensal se encuentra con la recepción, compuesta de una pequeña sala de espera, así como un mueble con una colección de piezas de finales del siglo XIX y principios del XX, contemporáneas a los años del nacimiento de las primeras cantinas en la Ciudad de México.Por el reducido espacio en el interior del local, el cual es compartido con la cocina, la bodega y la oficina del chef, los baños fueron colocados en un mezzanine, aumentando con comodidad la capacidad para la zona de comensales y la barra. Dichos sanitarios se acceden por medio de una elegante escalera con bellos motivos metálicos. De igual forma se diseñó posterior a la zona de recepción, un amplio baño familiar, accesible para personas de la tercera edad o con capacidades diferentes.
El elemento protagónico, como en la mayoría de las cantinas, es la barra. Ésta figura como el remate visual más importante desde el acceso principal hasta la terraza, y se ubica en los límites interior y exterior del establecimiento, integrándose a la armónica fachada de cristal. Este conjunto remata de forma artesanal en madera de caoba, con elegantes tableros inferiores y un frontón central más dos laterales. La decoración interior, en un estilo neoclásico, muestra alegres rosetones, molduras, pilastras y remates propios de la época revolucionaria en México.
La terraza, en un estilo más contemporáneo integrado a la arquitectura y decoración generales de la tienda, es un amplio espacio con distintos ambientes seccionados por bancos en la barra, acogedoras salas, mesas de diversos formatos y una gran fuente central forjada en hierro. Asimismo, desde este punto, se aprecia una espectacular vista panorámica de los rascacielos de la avenida Reforma y buena parte de la ciudad.
Fotografía: Lalo Ochoa (402-Studio). Cálculo estructural: ATC. Instalaciones: Hubard & Bourlon, y Dasby. Obra civil: ATC. Carpintería: Mirmad. Carpintería de mobiliario: Aydia. Carpintería de barra: Faena Interiores. Herrería: Odín. Aire acondicionado: Cyvsa.